Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La inserción laboral de los universitarios (sobrecualificación y desajuste formativo) (página 2)



Partes: 1, 2, 3

El cuadro 10 presenta, en orden de importancia para el total de los encuestados, el nivel requerido por el puesto de trabajo de las competencias consideradas con anterioridad. En primer lugar es interesante señalar los aspectos que ocupan los primeros lugares de esta clasificación. Para el conjunto de graduado en primer lugar se sitúa la capacidad de expresión oral y a continuación la habilidad para resolver problemas concretos, la capacidad de trabajar independientemente, trabajar bajo presión, trabajar en equipo y tomar responsabilidades. Es interesante señalar que ninguna de estas competencias es estrictamente un "conocimiento" sino más bien una aptitud o capacidad de control (poder hacer). En segundo lugar merece la pena destacar que entre las competencias menos requeridas figuran algunos de los aspectos que podríamos considerar como conocimientos. El último lugar lo ocupa el conocimiento de idiomas lo que, en principio, parece paradójico. El motivo fundamental es la escasa utilización de los idiomas en el puesto de trabajo. Las otras competencias que ocupan los últimos lugares son, por orden de menos a más valorada, las habilidades manuales, la comprensión de sistemas sociales, la capacidad de tener en cuenta aspectos económicos y la capacidad de liderazgo. En tercer lugar hay que señalar que la mayor variabilidad entre países, medida como la desviación estándar, se presenta en las dos últimas competencias requeridas: las habilidades manuales y el conocimiento de idiomas. También figuran con una elevada varianza entre países la condición física/psicológica y la capacidad de trabajar independientemente.

El cuadro 10 contiene también la comparación del ranking de las competencias más requeridas en los puestos de trabajo en España y el conjunto de países. Al igual que en la sección anterior el objetivo de este apartado es comparar la importancia relativa concedida por los graduados a las diferentes competencias requeridas en sus puestos de trabajo. La mayor diferencia positiva entre la posición en España y el conjunto de países en cuanto a la necesidad de dicha competencia en el puesto de trabajo es la honestidad en el trabajo hasta el punto de que entre los graduados españoles esta característica aparece en el primer lugar de las competencias requeridas mientras que en el conjunto de países sólo alcanza la posición 13. La segunda competencia en cuanto a la diferencia de puesto en el ranking es el conocimiento de los métodos de un campo específico que en el caso español ocupa el puesto 20 mientras que en el conjunto está en el puesto 30. Por el contrario los puestos de trabajo del conjunto de graduados tienen un nivel superior de requerimientos en el trabajo bajo presión y, muy particularmente, en la capacidad de trabajar individualmente. Esta última competencia aparece en la tercera posición del ranking total mientras que aparece en los últimos lugares, en el puesto 33, en el ranking español. Con excepción de la capacidad de trabajar independientemente, el resto de las cinco competencias menos requeridas en el puesto de trabajo (capacidad de liderazgo, comprensión de sistemas sociales, habilidades manuales y conocimiento de idiomas) figuran en igual posición en el ranking español y el europeo lo que muestra hasta que punto las competencias menos requeridas en los puestos de trabajo de los graduados coinciden entre países.

El cuadro 11 comprara mediante un indicador simple el nivel adquirido y el requerido por el puesto de trabajo a fin de obtener una aproximación al desajuste entre educación y puesto de trabajo. Como indicador de desajuste entre competencias adquiridas y requeridas se utiliza una tasa calculada como

Monografias.com

donde Comp es el nivel medio de la correspondiente competencia adquirida durante los estudios y Req es la media del nivel requerido de la misma competencia. De esta forma un valor de 2,5, por ejemplo, indicaría que el nivel adquirido supera el nivel requerido de la misma competencia en un 2,5% del nivel requerido para desarrollar las tareas del puesto de trabajo. El utilizar como denominador el nivel requerido referencia los cálculos a la necesidad de cada competencia en el puesto de trabajo de los graduados.

El cuadro 11 presenta con detalle la comparación de los déficits y superávits de España y el conjunto de países participantes en el estudio CHEERS ordenados en función del ranking español. En primer lugar hay que señalar que en España hay un déficit medio del 6,2%, inferior al 11,2% del conjunto de países. De hecho los graduados españoles tienen el menor déficit medio de todos los países considerados. Este resultado es consecuencia de un nivel de competencias adquiridas similar a la media de todos los países junto con un nivel de competencias requerido por los puestos de trabajo situado en el último lugar de todos los países. En resumen podríamos decir que los graduados españoles se consideran tan competentes como la media europea pero piensan que los trabajos que desarrollan requieren un nivel de competencias mucho menor que en la media de los países. Esta visión es compatible con el mayor nivel de sobrecualificación mostrado por los graduados españoles en la sección anterior.

Respecto a competencias y conocimientos concretos el cuadro 11 muestra que los graduados españoles señalan que tienen un gran exceso de cultura general y conocimiento de idiomas y un enorme déficit en conocimientos de informática y competencias como el trabajo bajo presión, la capacidad de negociar, la capacidad de planificar y coordinar y la habilidad para resolver problemas concretos. El exceso de conocimientos de idiomas puede parecer paradójico dado el bajo nivel que los propios graduados reconocen. La explicación es el bajísimo grado de utilización de idiomas en el contexto del puesto de trabajo.

El análisis de las diferencias de posición entre España y el conjunto de países en la clasificación en función del indicador de desajuste pone de manifiesto hasta que punto los graduados españoles consideran que sus deficiencias están relacionadas con la enseñanza recibida (les faltan conocimientos específicos, con relación a los que requiere su trabajo y al resto de países) y, por el contrario, sitúan más alto en la clasificación, relativa a la clasificación europea, características relacionadas con su capacidad individual (trabajar independientemente, capacidad de liderazgo, etc.). Este resultado, en diversas versiones, se repite con cierta regularidad.

La encuesta AQUCAT también contiene una sección donde se consideran diversas competencias y conocimientos así como la relación entre la formación obtenida y su utilidad para el trabajo. La comparación entre los datos de los graduados catalanes y los españoles/europeos se ve comprometida por el hecho de que la formulación de la pregunta no es exactamente la misma (El cuestionario CHEERS preguntaba por el nivel de competencias "requerido" por el puesto de trabajo mientras el cuestionario AQUCAT pregunta por la "utilidad y repercusión" para el trabajo de cada competencia). El cuadro 12 contiene la información sobre la formación adquirida y la utilidad de la misma para los graduados universitarios catalanes. El tercer panel muestra el indicador de déficit/superávit de conocimientos y competencias comentado con anterioridad. Los jóvenes universitarios catalanes señalan que tienen, en media, un exceso de conocimientos teóricos respecto a la utilidad de los mismos en el trabajo. En este aspecto coinciden plenamente con la opinión de los graduados españoles de la encuesta CHEERS. También coinciden en señalar un importante déficit en cuanto a informática, capacidad de liderazgo y expresión oral. Sin embargo la opinión de los jóvenes graduados universitarios catalanes es muy diferente al resto en lo relativo a los idiomas. Mientras que los graduados españoles señalan que tienen un exceso de conocimientos de idiomas para los requerimientos de su puesto de trabajo, la opinión de los universitarios catalanes es justamente la contraria: el conocimiento de idiomas es el elemento más deficitario de su formación respecto a la utilidad del mismo en su puesto de trabajo. La mayor internacionalización de la economía catalana y su tradicional apertura a Europa justifica esta diferencia tan importante.

6. Conclusiones.

Muchos responsables universitarios se felicitan de que la universidad haya dejado de ser una "fabrica de parados" (si es que alguna vez lo fue). No obstante las versiones autocomplacientes que presentan sobre la situación de los graduados universitarios en el mercado laboral no son, en muchos casos, realistas. La inserción laboral de los graduados universitarios no es un camino de rosas. Es cierto que en España los universitarios acaban teniendo una tasa de desempleo inferior al resto de los niveles educativos (En el caso de Catalunya, como se ha señalado en la sección 2, ni siquiera esto es cierto). Pero esta situación se consigue después de que los graduados pasen muchos años sufriendo altas tasas de desempleo y de precariedad laboral. Es cierto que muchos universitarios acabarán cobrando un salario superior al percibido por los graduados del resto de niveles educativos. No obstante esto se consigue a costa de que una proporción importante de los graduados (en torno al 30%) acabe sobrecualificado para su puesto de trabajo y cobrando un salario bajo en relación a la inversión educativa que ha realizado. Además hay que considerar el malestar psicológico y la insatisfacción que dicha situación de sobrecualificación genera en los graduados universitarios que la sufren.

Los graduados universitarios catalanes tienen una situación laboral algo mejor que la del resto de los universitarios del estado español. Tienen menores tasas de desempleo y mayores tasas de actividad y de contratos indefinidos. Sin embargo en términos de sobrecualificación la situación es muy similar a la que se produce en el resto de España: entre un 15% y un 20% consideran que no haría falta tener estudios universitarios para desarrollar las tareas de su trabajo. Los graduados catalanes también coinciden con el resto de los españoles en que su formación se basa excesivamente en la explicación de teorías sin prestar atención a otras competencias y conocimientos que también son muy importantes en el mercado laboral.

El problema no es sólo de las materias cursadas durante los estudios o la carrera concreta. Es también un problema de enfoque y énfasis. Los graduados se quejan de que los modos de enseñanza siguen basados en clases magistrales, dándose poca importancia a la escritura de proyectos prácticos o la adquisición directa de experiencia laboral. Los modos de enseñanza "tradicionales" dificultan la adquisición de las competencias básicas (saber expresar ideas, hablar en público, capacidad de organización, etc.) necesarias para hacer frente a los nuevos retos que supone la inserción laboral del joven titulado universitario.

En cierta forma la universidad se ha convertido en una fábrica de "desanimados". Jóvenes que al finalizar sus estudios universitarios se encuentran con un trabajo temporal, que poco tiene que ver con lo que han aprendido en la universidad, que requiere una cualificación en muchos casos menor a la que poseen y que les genera un elevado grado de frustración, teniendo en cuenta sus expectativas. Si la situación de subocupación generalizada fuera permanente la universidad sería una fábrica de parados de los niveles inferiores de educación. En tal caso deberíamos preguntarnos por el beneficio colectivo generado por unos titulados universitarios que desplazan de sus empleos a los graduados de los niveles educativos inferiores con un elevado coste tanto personal como presupuestario.

Las conclusiones anteriores muestran que parte del desencuentro entre la universidad y el mundo laboral tienen su origen en una demanda insuficiente de trabajadores de alta cualificación y la creación de puestos de trabajo de poca calidad. Sin embargo, no es menos cierto que la resistencia de la universidad al cambio y su escasa permeabilidad a las nuevas necesidades sociales tienen un papel importante en la explicación de estos y otros problemas relacionados con las características de la oferta de trabajo de los universitarios.

POSTSCRIPTUM

En una conferencia que di hace dos años, dentro de unas jornadas sobre educación universitaria, me referí a la escasa atención que las autoridades universitarias prestaban a las necesidades del sistema productivo y de la sociedad en general, que financia con enormes subsidios la educación universitaria. Al final de la misma uno de los rectores presentes, con un cierto tono de indignación, señaló que la universidad no sabe cuales son dichas demandas pues tanto la sociedad como las empresas transmiten mensajes contradictorios. Como científico acepte que dicha hipótesis era verosímil pero, ¿qué dicen los datos y las acciones de los gestores universitarios? El estudio AQUCAT señala que el mayor déficit en la formación de los estudiantes universitarios catalanes, a diferencia del resto de los españoles, son los idiomas extranjeros. Esta preocupación es consistente con las prioridades de las empresas. En 2003 dirigí un estudio donde se entrevistó a los 105 empresarios más significativos de Catalunya. La conclusión más importante del estudio es que los empresarios ponían como prioridad fundamental que los trabajadores tuvieran un buen nivel de inglés para poder hacer frente a la creciente globalización de la economía catalana. La sociedad y las empresas catalanas no lo pueden decir ni más alto ni más claro. ¿Qué han entendido los rectores catalanes sobre cuales son las demandas de la sociedad y el tejido empresarial? Que la prioridad es que todos los profesores universitarios pasen el examen C de catalán, incluso los profesores contratados que suelen ser profesores extranjeros.

BIBLIOGRAFÍA

García-Montalvo, J. (2005), Los graduados universitarios y el mercado laboral: el ajuste temporal y competencial entre egresados y puestos de trabajo, mimeo.

García-Montalvo, J., Mora, J.G. y A. García (2005), "The Employment situation of the graduates four years after graduation," de próxima aparición en U. Teichler (Ed.), Comparative Perspectives on Higher Education and Graduate Employment and Work-Experiences from twelve countries, Kluwer Pub.

García-Montalvo, J., Peiro, J.M. y A. Soro (2003a), La inserción laboral de los jóvenes: 1996-2002, Fundación Bancaixa.

García-Montalvo, J. (2003b), "Part II: Resultats de l"enquesta," en Generalitat de Catalunya (Ed.) Catalunya futur: impulsem l"economia catalana.

García-Montalvo, J., Peiro, J.M. (2002), "How do young people cope with job flexibility: demographical and psychological antecedents of the resistance to accept a job with non preferred features," Applied Psychology, 2002, 51, 1, pag. 43-60.

García-Montalvo, J. (2001a), Formación y Empleo de los Graduados de Enseñanza Superior en España y en Europa, Fundación Bancaja.

García-Montalvo, J. y J. M. Peiro (2001b), El mercado laboral de los jóvenes: formación, transición y empleo, Fundación Bancaixa, 2001.

García-Montalvo, J. (2001c), "Educación superior y mercado de trabajo de los titulados universitarios: España frente a Europa," en Sáenz de Miera (Coordinador), En torno al trabajo universitario: reflexiones y datos.

García-Montalvo, J. (2001d), "Empleo, educación y sobrecualificación," Economistas, 87, 2001.

García-Montalvo, J. y J. G. Mora (2000), "El mercado laboral de los titulados superiores de España y Europa: transición, empleo y competencias," Papeles de Economía Española, 86, 111-127.

García-Montalvo, J. (1999), Nuevas oportunidades de empleo para los jóvenes de la Comunidad Valenciana, FVECTA y FSE, 1999, 155 páginas.

García-Montalvo, J., Palafox, J., Peiro, J.M. y F. Prieto (1997), La Transición de los Jóvenes al Mercado Laboral, Fundación Bancaja.

García-Montalvo, J. (1995), "Desajuste entre cualificación y ocupación en el mercado laboral español," Documento de Trabajo de Fedea.

Instituto Nacional de Estadística (varios años), Encuesta de Población Activa.

Instituto Nacional de Estadística (2000), Modulo sobre transición del sistema educativo al mundo laboral.

Rodríguez, S. (dir), Prades, A., Arboix, E., Figuera, P., Giné, M., Grifoll, J., Masjuan, J., Torres, J., Troyano, H. y J. Vivas (2003), Educació superior i treball a Catalunya.

Sáez, F. y F. Rey (2000), "La inserción laboral de los universitarios," Papeles de Economía Española, 86, 99-110.

CUADROS

Cuadro 1. Principales características de las encuestas específicas.

CHEERS

CHEERS (España)

AQUCAT

ANECA

Año de realización

1998/99

1998/99

2000/01

2003/04

Población de graduados del curso

1994/95

1994/95

1997/98

2000/01

Tamaño muestral

39.235

7.257

9.765

7.286

Captación información

Correo

Correo y CATI

Correo y CATI

Internet

Fuente: Elaboración propia a partir de la encuestas CHEERS, AQUCAT y ANECA.

Cuadro 2. Principales indicadores del mercado laboral. Población en edad de trabajar.

Primaria

Secundaria

Bachillerato

FP

Universidad

Total

España

Tasa actividad

46.59

60.41

61.2

78.65

78.07

61.11

Tasa desempleo

12.49

12.79

10.80

9.76

8.76

11.23

% contratos indefinidos

67.17

63.81

70.03

73.39

75.25

69.23

Catalunya

Tasa actividad

51.44

67.92

68.05

85.28

83.98

68.23

Tasa desempleo

9.96

9.82

10.79

6.72

7.29

9.24

% contratos indefinidos

79.12

74.07

76.14

81.45

81.35

77.65

Fuente: EPA, 3T 2003.

Cuadro 3. Principales indicadores del mercado laboral. Jóvenes entre 22 y 30 años.

Primaria

Secundaria

Bachillerato

FP

Universidad

Total

España

Tasa actividad

59.27

73.49

58.41

77.76

64.49

66.42

Tasa desempleo

19.68

14.96

14.37

13.45

16.98

15.42

% contratos indefinidos

41.09

52.85

52.75

59.14

50.60

52.39

Catalunya

Tasa actividad

71.00

78.69

74.45

72.07

74.86

Tasa desempleo

13.17

12.41

11.19

13.37

12.24

% contratos indefinidos

53.11

65.00

67.94

60.15

64.61

Fuente: EPA, 3T 2003.

Cuadro 4. El nivel de sobrecualificación de los graduados españoles y europeos.

Nivel de formación requerida

España

Total

Un nivel superior al que tengo

14,8%

11,7%

El mismo nivel

55,4%

65,9%

Un nivel inferior de educación terciaria

11,3%

12,2%

No necesitaría educación superior

17,9%

7,7%

Otros

0,6%

2,3%

Fuente: Encuesta CHEERS y elaboración propia.

Cuadro 5. Sobrecualificación entre los graduados universitarios catalanes.

Porcentaje

Adecuado

63.44

Subocupado

14.18

No reconocido

7.03

Sobre-educado

15.35

Sobrecualificado

21.34

Fuente: Encuesta AQUCAT y elaboración propia.

Cuadro 6. Sobrecualificación por ramas de estudios: Europa y Japón.

Ωvel de formación requerida

Ciencias de la Educación

Humanidades

Ciencias Sociales

Derecho

Ciencias Naturales

Matemáticas

Ingeniería

Ciencias de la Salud

Un nivel superior al que tengo

10.85

10.98

9.97

12.55

15.45

13.84

9.64

19.22

El mismo nivel

72.25

52.80

63.21

66.32

62.29

68.78

71.66

74.16

Un nivel menor de educación terciaria (e. ciclo corto)

8.00

19.28

14.50

11.58

13.14

12.32

10.87

3.61

No necesitaría educación superior

6.61

13.72

9.70

6.55

7.03

3.72

6.25

1.58

Otros

2.29

3.23

2.62

3.00

2.09

1.33

1.58

1.43

Fuente: Encuesta CHEERS y elaboración propia.

Cuadro 7. Sobrecualificación por ramas de estudios: Catalunya.

Humanitats

Experimentals

Salut

Socials

Tècniques

Adecuado

46.26

57.16

87.23

59.82

74.27

Subocupado

13.42

22.33

7.18

14.75

13.30

No reconocido

7.49

5.90

2.53

8.04

6.76

Sobre-educado

32.84

14.61

3.06

17.39

5.67

Sobrecualificado

40.87

25.98

5.59

23.67

9.37

Fuente: Encuesta AQUCAT y elaboración propia.

Cuadro 8. Evolución del grado de sobrecualificación e historial laboral.

༯font>

Total

Rama de estudio

Requerimiento puesto

Human.

Experim.

C. Salud

Sociales

Técnicas

Anterior/simultáneo

Infracualificado

6.27

4.29

9.36

3.24

5.64

8.92

Adecuado

46.99

40

38.75

34.99

44.75

60.36

Sobrecualificado

46.74

55.71

51.89

61.77

49.61

30.72

Primer empleo

Infracualificado

4.86

3.21

5.18

7.67

3.33

7.72

Adecuado

55.81

40.56

55.49

81.73

49.14

64.68

Sobrecualificado

39.33

56.22

39.33

10.6

47.52

27.6

Último empleo/actual

Infracualificado

4.39

4.39

5.09

6.77

3.19

5.75

Adecuado

67.94

49.62

70.76

83.22

62.27

79.27

Sobrecualificado

27.67

45.99

24.15

10.01

34.54

14.98

Fuente: Encuesta ANECA.

Cuadro 9. Nivel de conocimientos/competencias adquiridas en los estudios (escala 1-5).

༯font>

ES

Ranking

Media Países

Ranking

Dif. Ranking

Lealtad, honestidad

4.33

1

3.88

3

2

Habilidad para el aprendizaje

4.09

2

4.09

1

-1

Predisposición a involucrar se personalmente en el trabajo

3.93

3

3.80

5

2

Tol erancia, capacidad de apreciar los diferentes puntos de vista

3.91

4

3.72

10

6

Poder de concentración

3.88

5

3.91

2

-3

Adaptabilidad

3.87

6

3.75

7

1

Pensamiento crítico

3.81

7

3.75

9

2

Habilidad en comunicación escrita

3.81

8

3.80

6

-2

Firmeza, resolución, persistencia

3.73

9

3.51

20

11

Amplia cultura general

3.66

10

3.66

11

1

Conocimientos teórico en un campo específico

3.63

11

3.75

8

-3

Trabajar en equipo

3.61

12

3.65

13

1

Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo

3.60

13

3.53

19

6

Capacidad de análisis

3.57

14

3.62

15

1

Asumir responsabilidades, tomar decisiones

3.56

15

3.39

22

7

Administración del tiempo

3.55

16

3.31

26

10

Habilidad en comunicación oral

3.53

17

3.61

16

-1

Exactitud, atención al detalle

3.52

18

3.66

12

-6

Habilidad para resolver problemas

3.49

19

3.58

17

-2

Creatividad

3.45

20

3.39

23

3

Inicitativa

3.43

21

3.54

18

-3

Conocimientos y razonamientos multidisciplinares

3.42

22

3.37

24

2

Condición física/psicológica para el puesto de trabajo

3.42

23

3.63

14

-9

Trabajar independientemente

3.39

24

3.86

4

-20

Documentar ideas e información

3.36

25

3.30

27

2

Conocimiento de métodos en un campo específico

3.22

26

3.37

25

-1

Trabajar bajo presión

3.07

27

3.50

21

-6

Planificación, coordinación y organización

3.05

28

3.11

28

0

Capacidad de liderazgo

3.04

29

2.90

32

3

Habilidades manuales

3.00

30

3.03

29

-1

Capacidad para tener en consideración los aspectos económicos

2.97

31

2.78

34

3

Aplicación de normas y reglamentos

2.95

32

3.00

30

-2

Conocimiento de idiomas extranjeros

2.79

33

2.92

31

-2

Capacidad de negociación

2.73

34

2.66

36

2

Comprensión de sis temas sociales, organizativos y técni cos…

2.58

35

2.77

35

0

Conocimiento de informática

2.51

36

2.86

33

-3

Cuadro 10. Nivel de conocimientos/competencias requeridas por el puesto de trabajo.

༯font>

ES

Ranking

Total

Ranking

Dif. Ranking

Lealtad, honestidad

4.17

1

4.07

13

12

Asumir responsabilidades, tomar decisiones

4.13

2

4.19

6

4

Habilidad para resolver problemas

4.11

3

4.29

2

-1

Adaptabilidad

4.11

4

4.13

9

5

Habilidad en comunicación oral

4.10

5

4.30

1

-4

Predisposición a involucrar se personalmente en el trabajo

4.03

6

4.05

15

9

Trabajar en equipo

3.99

7

4.20

5

-2

Habilidad para el aprendizaje

3.99

8

4.02

17

9

Administración del tiempo

3.98

9

4.14

8

-1

Firmeza, resolución, persistencia

3.95

10

4.11

10

0

Tol erancia, capacidad de apreciar los diferentes puntos de vista

3.94

11

3.99

18

7

Capacidad de análisis

3.90

12

3.93

21

9

Exactitud, atención al detalle

3.89

13

4.15

7

-6

Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo

3.88

14

3.95

20

6

Trabajar bajo presión

3.87

15

4.27

4

-11

Inicitativa

3.83

16

4.11

11

-5

Planificación, coordinación y organización

3.80

17

4.07

12

-5

Habilidad en comunicación escrita

3.76

18

4.05

16

-2

Conocimientos teórico en un campo específico

3.73

19

3.67

28

9

Conocimiento de métodos en un campo específico

3.73

20

3.64

30

10

Poder de concentración

3.72

21

4.06

14

-7

Condición física/psicológica para el puesto de trabajo

3.66

22

3.95

19

-3

Documentar ideas e información

3.63

23

3.84

23

0

Pensamiento crítico

3.60

24

3.87

22

-2

Aplicación de normas y reglamentos

3.52

25

3.64

29

4

Conocimientos y razonamientos multidisciplinares

3.50

26

3.62

31

5

Capacidad para tener en consideración los aspectos económicos

3.46

27

3.52

33

6

Conocimiento de informática

3.45

28

3.78

24

-4

Capacidad de negociación

3.41

29

3.69

26

-3

Creatividad

3.38

30

3.73

25

-5

Amplia cultura general

3.30

31

3.68

27

-4

Capacidad de liderazgo

3.26

32

3.59

32

0

Trabajar independientemente

3.24

33

4.28

3

-30

Comprensión de sis temas sociales, organizativos y técni cos…

2.88

34

3.33

34

0

Habilidades manuales

2.62

35

2.95

35

0

Conocimiento de idiomas extranjeros

2.61

36

2.82

36

0

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter